Febrero 2009
Desde este espacio, quisiera dar mi agradecimiento a la Familia Angarita, considerándola como mía, por los días tan maravillosos que me han hecho pasar en su precioso País, sin olvidarme de su inmenso cariño con el que me han tratado todos ellos en un momento de mi vida en el que mas lo he necesitado, vaya para ellos todo mi afecto y amor por lo que se han desvivido para enseñarme la belleza de su tierra y la grandeza de su corazón. ¡¡Hasta la próxima querida familia!!
Picar en fotos para ampliar |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
![]() |
BOGOTÁ La principal ciudad de Colombia era antes de la llegada de los españoles el territorio del Zipa, jerarca de los primeros pobladores; los Muiscas, quienes habitaban estas tierras desde hace unos 5.000 años. El 6 de agosto de 1.538 Gonzalo Jiménez de Quesada la fundó, en donde actualmente se encuentra el barrio de la Candelaria. Carlos I le dio el titulo de “muy noble, muy leal y ciudad más antigua del Nuevo Reino” y pronto arraigó en la urbe una activa vida religiosa y cultural. En esta nueva ciudad
se estableció el Virreinato de la Nueva Granada en 1717. Durante el
siglo XVIII el virrey Manuel de Guirior ordenó organizar la capital en
los barrios de las Nieves Oriental, Nieves Occidental, del Príncipe, San
Jorge, la Catedral, el Palacio, San
Victorino y Santa Bárbara. |
|||||||||||||
Allí surgieron, en el momento en que España estaba siendo invadida por Francia, en las guerras napoleónicas, los primeros focos independentistas que condujeron a la liberación del virreinato, título que le fue otorgado a la ciudad en el año 1717. La ciudad fue designada capital de la Gran Colombia, una utopía territorial que no se consolidó por los desgajamientos de los territorios de Venezuela, Ecuador y posteriormente Panamá. En 1819, Simón Bolívar se
apoderó de ella y la designó como la capital de La Gran Colombia
(actualmente Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela). Fue también la
capital de La Nueva Granada (Colombia actual) cuando la Gran Colombia se
disolvió en 1830.
|
![]() |
|||||||||||||
![]() |
La ciudad creció lentamente
porque los bogotanos o "cachacos" deseaban conservar su antigua cultura.
Querían mucho su ciudad y cuidaban de sus iglesias, conventos y casas
construidas en estilo colonial español y de sus centros educativos como
el Colegio Mayor de San Bartolomé (1604) , el Colegio Santo Tomás,
(1608) el cual se convirtió en Universidad Santo Tomás (1639) y el
Colegio Mayor del Rosario (1653) entre otros. Bogotá ha sido llamada
desde hace muchísimo tiempo "La Atenas suramericana". Los bogotanos se
enorgullecen de hablar el mejor y más puro castellano del Nuevo Mundo. |
|||||||||||||
Bogotá se expandió rápidamente después de 1940, debido a la inmigración de la población rural que llegaba a la ciudad en busca de mejores oportunidades económicas. Actualmente, Bogotá es el mayor centro financiero, político y cultural de Colombia. También es el mayor centro educativo con sus famosas universidades como la Universidad de Los Andes, la Javeriana, la Nacional, El Rosario, la Escuela de Ingeniería Julio Garavito, etc.. |
![]() |
|||||||||||||
![]() |
Si en el final del siglo XIX contaba con una población de 96.000 habitantes, en el ecuador del siglo XX alcanzó el millón de pobladores y el desarrollo de los transportes e instalaciones posibilitó que alcanzara actualmente los 8 millones de habitantes. Su historia moderna ha sido agitada por las propias convulsiones que ha vivido Colombia. Tras las elecciones de 1946, en las que venció el conservador Ospina, se produjo una etapa de violencia política que causó multitud de víctimas. El asesinato del líder liberal Jorge Eliécer Gaitán provocó (ver placas conmemorativas en el lugar donde cayó) una gran insurrección popular (1948) en Bogotá, conocida por "bogotazo".
|
|||||||||||||
Aquellos disturbios causaron
una seria conmoción civil en la ciudad lo que motivó desplazamientos de
ciertas clases urbanas al extrarradio. En tiempos posteriores la urbe ha
vivido un gran crecimiento en diversas direcciones, aprovechando las
nuevas vías abiertas y el nuevo aeropuerto internacional. |
![]() |
|||||||||||||
![]() |
Hoy, Bogotá es una ciudad
cosmopolita en constante expansión. Es una de las áreas metropolitanas
de mayor crecimiento, no solo en Colombia sino en América del Sur. Sus
ocho millones de habitantes, incluyendo multitudes de inmigrantes de
todas partes del mundo, hacen de la capital un verdadero "microcosmos"
de la nación. |
|
|
|
|
|
|||
|
|||
|
|
||
|
|||
|
![]() Pieza del Museo del Oro (mas info) |
![]() Familia costeña en la calle...... |
![]() ...tocando y cantando el vallenato |
|
PÁGINA ANTERIOR - VORIGE SITE - PRECEDING SITE - SITE ANTERIEUR IntroducciOn - Quienes somos - Porqué esta página - España (mi país) - PequeNos y sencillos placeres - Enlaces
Página optimizada
para IE resolución de 1024 x 768 píxeles |