OBRAS A REALIZAR EN LA IGLESIA PARROQUIAL DE “SAN BENITO” FIESTAS PATRONALES SAN ROQUE 2005 (INFORME A TODOS LOS VECINOS DEL PADRE DOMINICO PEDRO DIEZ DE ULZURRUN CENOZ)
Queridos amigos: Creemos que este es un buen momento para comunicarnos unos con otros y hacerlo, además por escrito. La carta de hoy no tiene otro objeto que el de informaros de las obras que vamos a realizar en nuestra Parroquia.
|
|
|
|
1.- LA IGLESIA PARROQUIAL, UN PATRIMONIO QUE DEBEMOS CUIDAR 1.1 La Iglesia de “San Benito” es el lugar donde el pueblo de Babilafuente celebra diversos acontecimientos de la vida a la luz de la fe. Es la casa común que acoge a todos en bautizos, bodas, funerales, fiestas populares, celebraciones diarias y dominicales... |
Es verdad que, a este nivel religioso, unos utilizan más la Iglesia y otros menos, pero a todos nos presta un servicio cuando lo necesitamos y llega la ocasión. Como edificio religioso, la Iglesia es necesaria para todo el pueblo. 1.2 La Iglesia es, además, un bien artístico y cultural, patrimonio del pueblo de Babilafuente. La actual Iglesia data de finales del siglo XV o del XVI con posteriores renovaciones. Dan acceso al templo dos grandes puertas orientadas una al Norte y otra al Sur. La puerta principal de la Iglesia se abre a la Plaza Mayor. Según el Profesor Casaseca de la Universidad de Salamanca,..... “Se trata de una de las portadas más armónicas de todo el plateresco Salmantino y que quizás hay que atribuir a algún maestro cercano a Juan de Álava”.
|
|
|
En la Capilla Mayor nos encontramos con un gran arco toral, es del último gótico del siglo XVI, en él nos encontramos con el escudo de los Maldonado. |
Los altares son de instalación posterior al año 1812, y el Altar Mayor en línea renacentista; en este Altar, podemos contemplar dos cuadros de gran tamaño, uno a Santa Ana enseñando a leer a su hija la Virgen Santa María, y el otro cuadro a San Buenaventura. Según el profesor D. Antonio Casaseca, son cuadros de calidad y de gran valor. En la parte posterior de la Iglesia, existe un pequeño retablo con tres tablas de gran calidad del siglo XVI, que han sido retiradas por las filtraciones de agua de lluvia que las estaban deteriorando. También tenemos imágenes de gran calidad y valor. Un patrimonio que debemos proteger y cuidar. |
|
·
|
|
|
|
|
|
|
|
2.- ARREGLO DE LA CUBIERTA 2.1 A pesar de haberla arreglado en 1985, la existencia de goteras ha sido constante a lo largo de los últimos años, especialmente en la nave que mira al Norte. Para el arreglo se redactó un “Proyecto Básico y de Ejecución de Reparación” efectuado por el arquitecto D. Jacinto Bolao García y acompañándole en la dirección D. Fernando Martín Arrosagaray. 2.2 El coste del arreglo de las cubiertas y zócalo de la Torre, según facturas que se pagaron al constructor ascendió a: TOTAL DE LA OBRA:..........................................................................4.206.243.- Ptas. FINANCIACIÓN: · APORTACIÓN DEL OBISPADO.......................... 937.500.- Ptas. · APORTACIÓN DIPUTACIÓN.............................. 1.462.500.- Ptas. · APORTACIÓN PARROQUIA.............................. . 1.806.243.-Ptas.
El estudio que fue encargado por la parroquia, a finales del año 2001, a D. Fernando Polo González, debido al deterioro de las naves laterales, con importantes filtraciones de agua. La valoración que hace es la siguiente: “Dentro de las, en general, desacertadas obras de reparación”. Actualmente, las cubiertas de las naves laterales presentan un mal estado provocado por: 1.- Filtraciones del agua a través de la cubierta. 2.- La propia formación y disposición de los elementos. 3.- Desprendimientos de cornisas de piedras areniscas. 4.- Mal estado de coronación de muros exteriores. 5.- Los pares colocados en las obras de 1985 son de sección insuficiente y/o dispuestos con una separación entre ejes superior a la recomendada. 6.- Los pares y la tabla primitiva se encuentran afectados de forma importante por la carcoma. 7.- La tabla colocada en las obras de 1985, “tabla ripia”, no atiende a las necesidades que la cubierta y el edificio requieren.; (es de mala calidad, de sección insuficiente y mal colocada). 8.- La incorrecta colocación de la placa “onduline” al verter las aguas que recoge por fallo de la cubrición superior, sobre la coronación de los muros. 9.- La propia teja, según se me indica, se encuentra macizada en su totalidad, aumentando las cargas de modo innecesario sobre la ya de por sí pobre estructura existente. 10.- En la nave central, también está desprendida parte de la techumbre. El presupuesto que nos ha dado el técnico es de: 148.774,34.-Euros (24.753.967.-Ptas.).
3.- MODO DE FINANCIACIÓN DE LA OBRA 3.1 Por tratarse de una obra de cierta envergadura, todos (instituciones y particulares) estamos llamados a colaborar. Tanto desde el Ayuntamiento como desde la Parroquia, estamos haciendo gestiones para buscar fuentes de financiación, pero que en cualquier caso no serán suficientes para cubrir la totalidad de la obra. Por eso, queremos contar con todos los vecinos e hijos de Babilafuente. En la actualidad la parroquia cuenta con un saldo a favor de 5.169.- Euros (860.049.-Ptas.) 3.2 Cuando se arregló la Iglesia en 1985, y hubo que recurrir a un tipo de colaboración similar, conviene que tengamos en cuenta algunas cosas: La aportación es voluntaria. A nadie se le obliga a colaborar si no quiere; eso sí, insistimos en que la Iglesia es patrimonio de todos y es responsabilidad de todos el cuidarla. · No todas las familias tienen las mismas posibilidades económicas. Lo ideal es que cada uno colabore conforme a sus posibilidades. Que cada uno valore su situación y con responsabilidad, que aporte lo que crea conveniente. · Quizás algunos hijos del pueblo que están viviendo fuera quieran también colaborar. Creemos que deben ser las propias familias las que les informen de todo lo que estamos haciendo y las que los inviten a colaborar. Todas las ayudas serán bienvenidas. · Quienes deseen colaborar, conviene que no se retrasen demasiado. De esa manera podemos empezar más pronto las obras. · La mejor forma de colaborar es a través del banco. Os ofrecemos los dos números de cuenta que tiene en este momento la Parroquia. La cantidad que ingresen indiquen para lo que es:
Caja Duero (Babilafuente): 2104-0065-60-0000008808 Caja Rural (Babilafuente): 3016-0101-95-1293540710 Buzones de la Iglesia
· Esta colecta especial es distinta de la cuota trimestral con que la Parroquia cubre los gastos de luz, calefacción, papeles oficiales y materiales de formación de niños y jóvenes. Solamente me queda desearos que estas fiestas sean unas Fiestas de San Roque en las que la convivencia, la alegría, el respeto y el buen humor se derrochen para todos. 1 de Febrero de 2005 BALANCE DE INGRESOS Y GASTOS DEL AÑO 2004 (Euros)PARROQUIA DE BABILAFUENTE
INGRESOS GASTOS
|
Renta de tierras
431,17.- |
Seguro
Iglesia-Boletines Obispado
284,00.- |
PARROQUIA DE BABILAFUENTE (Saldo a 1 de Febrero de 2005)
Saldo positivo año 2003 8.247,47.- Ingresos año 2004 6.539,86.- _________ Total 14.787,33.- Gastos año 2004 3.801,73.- __________ Saldo positivo año 2004 10.985,60.-
JUSTIFICACIÓN DEL SALDO 176 APORTACIONES ARREGLO DE LA IGLESIA 46.284,50.- FONDOS PARROQUIALES 10.985,60.- __________ Total 57.270,10.- ( 9.528.943.- Pts).
COLECTAS ESPECIALESPROYECTO BENÍN (Campaña de Navidad) 1.079,65.- PROYECTOS DE SOLIDARIDAD. “Cáritas”, “Manos Unidas”, “Acción Verapaz” 3.881,54.- _________
Total
4.961,19.-
IR A GALERÍA DE FOTOS DE LA IGLESIA DE SAN BENITO (BABILAFUENTE)
ESPACIO REALIZADO Y
CEDIDO POR FOTOGRAFÍAS
DE
Página optimizada para IE resolución de 1024 x 768 píxeles |